Vinos del viejo mundo
¿Quieres saber si este artículo te va gustar? Escucha este pequeño abrebocas:
Europa además de tener el encanto mágico de lo histórico es hoy la protagonista de este artículo, porque es la responsable de crear lo que llamamos los vinos del viejo mundo. Tranquilo, si no entiendes de qué te estamos hablando aquí te vamos a explicar.
¿Qué son los vinos del viejo mundo?
Son esos vinos que son creados en las tierras y con los métodos europeos, es decir, en países como:
- Alemania
- Italia
- España
- Portugal
- Francia
- Austria
- Grecia
- Suiza
- Inglaterra
Estos son países que tienen una larga historia y experiencia en la producción del vino, a diferencia de los vinos del nuevo mundo (Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chile, Argentina, México y Uruguay) que comenzaron su historia hace unas pocas décadas; cuando soñadores europeos los contagiaron y les enseñaron los conocimientos de este hermoso mundo vitivinícola.
En artículos anteriores cuando hablamos de nuestros vinos europeos favoritos siempre hablamos un poco de esas familias que llevan el vino en su ADN.
Son ellas las que con sus métodos tradicionales y viñedos con más de medio siglo de antigüedad, nos regalan la mejor esencia de los vinos del viejo mundo; hablamos de familias como Chiarli (en Italia), de la bodega Cleto Chiarli; Cañas (en España), de la bodega Luis Cañas; Roquette (en Portugal), de la bodega Quinta Do Crasto y Antón (en España), una de las fundadoras de Artevino que agrupa las bodegas Izadi, Villacreces, Vetus y Orben.
¿Cuáles son las características de los vinos del viejo mundo?
Producción tradicional
Aunque muchas de ellas han comenzado a usar tecnologías modernas, aún se conservan muchos detalles de los métodos tradicionales con los que el vino ha sido producido en Europa desde hace tanto tiempo.
¡Hablemos de la etiqueta!
Su producción sigue reglas que intentan conservar mucho de lo tradicional del vino; como por ejemplo el amor por las tierras que les dan vida, hacen que Emilia Romagna, Rioja o Douro brillen como protagonistas en la etiqueta del vino, como en los créditos de una película.
Vino Tinto - Luis Cañas Crianza (750 ml)
Luis Cañas CrianzaBotella: 750 mlLa tarifa incluye el 5% de impuesto IVA
Clasificaciones
Otra característica de los vinos del viejo mundo son sus clasificaciones que en ocasiones pueden diferenciarse de los vinos del nuevo mundo. Según su edad podemos clasificar así a los vinos del viejo mundo:
- Joven: quiere decir que el vino no ha pasado por madera, es decir no tiene tiempo en barrica. Esto hace que podamos disfrutar de aromas más florales y sabores más afrutados.
- Crianza: para los vinos tintos, la regla dice que deben pasar por lo menos 6 meses en barrica y el resto de tiempo en botella hasta ajustar 2 años. Para los blancos y rosados el mismo tiempo en barrica y en botella 6 meses más.
- Reserva: los vinos tintos reserva pasan un año en barrica y el resto en botella hasta ajustar 3 años. Los blanco y los rosados 6 meses en barrica y un año y medio más en botella.
- Gran Reserva: los tintos deben pasar 18 meses en barrica y el resto en botella hasta ajustar 5 años en total. Los blancos y rosados el mismo tiempo en barrica que los crianza y en botella el resto hasta ajustar 4 años.
(Recuerda, como ya lo dijimos, que estas reglas pueden ser diferentes si hablas de vinos del nuevo mundo)
Maridaje tradicional:
Aunque ahora somos nosotros los que decidimos con qué queremos acompañar nuestros vinos, durante mucho tiempo fue el maridaje tradicional el que nos decía que:
- El vino blanco acompaña al pescado y las carnes blancas.
- El champagne va con las ostras y el caviar.
- Los vinos dulces casan perfecto con los postres.
- Los vinos tintos con las carnes rojas.
Aunque ahora la mayoría prefiere experimentar con el maridaje contemporáneo, aún muchos amantes de los vinos del viejo mundo prefieren disfrutar del arte del maridaje siguiendo estas reglas tradicionales. ¿Qué prefieres tú?
La historia de los vinos del viejo mundo nos conquista al igual que sus colores, sabores y aromas. Ahora que conoces sus características puedes dejarte envolver también por su magia, ¿prefieres un vino italiano, español, portugués…? ¡Vamos a descubrirlo!
*Las piezas gráficas/fotos con la marca vinoconvino.com o Novili son de nuestra autoría.
Usa el código en —>novili.com.co<—
4 comentarios
[…] como para los vinos del viejo mundo es muy importante la Denominación de Origen en la etiqueta; para los del nuevo mundo es más […]
[…] de este gran viaje que nos llevó a descubrir nuevos sabores y sorprendernos con la magia de los vinos del viejo mundo, decidimos traer un pedacito de la Bodega Muñoz embotellada. España NO PARA DE […]
Muy completa la información, estupenda en hora buena felicidades por esta línea de vinos
¡Hola Horacio! nos motiva mucho tus comentarios. ¿Cuéntanos qué temas te gustaría ver en nuestro blog?